

El aceite virgen de Neem BIO es muy versátil. Sirve como repelente de insectos y también tiene cuidado de la piel, el cabello y lo ayuda a crecer.
¡Envases retornables!
Envio gratis a partir de 49 €
Comprando aquí mejoras el medioambiente.
El Neem es un aceite virgen originario de la India. Ocupa un lugar importante dentro de la medicina popular dados sus importantes y múltiples usos terapéuticos y cosméticos.
El aceite virgen de Neem BIO se obtiene por presión en frío y suave filtrado posterior de las semillas del árbol Margosa de la India Azadirachta indica) de la familia de las Meliaceae – Mahagony.
Es originario del Sur de India, Sri Lanka y se cultiva también en otras regiones tropicales del globo aunque hoy en día la principal producción del aceite sigue siendo en la India.
Conocido antiguamente por sus propiedades terapéuticas en su región de origen hace que sea uno de los aceites más utilizados en la Medicina Ayurveda.
Se utilizan sus hojas, flores, frutos y corteza. Su aceite se obtiene de las semillas.
Perfil lipídico del aceite virgen de Neem BIO: ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico y ácido linoleico.
Absorción: en masaje tiene absorción media.
Olor: fuerte, espaciado.
Color: Puede variar de amarillo oscuro a casi negro.
La consistencia es de líquido espeso a semisólido.
Las semillas de Neem son ricas en azufre así como otros componentes muy interesantes como la azadiractina (300-2500 ppm), nimbino, nimbidina, quercitina, alcaloides.
Esta composición hace del aceite vegetal de Neem un buen: vasodilatador, bactericida, fungicida, antivírico, vermífugo, analgésico, antiséptico, antiinflamatorio, antihistamínico, inmuno estimulante, antimanchas y antiparasitario.
Se le atribuyen propiedades como crecepelo.
Alivia el dolor producido por la inflamación articular.
Repelente de insectos.
Tratamiento de acné.
Tratamiento de herpes labial (HVS-1).
Alivia el escozor de la piel (útil en eczema atópico y picaduras de insectos).
Tratamiento de la psoriasis.
Hidratación de piel seca y escamosa.
Mejora la salud del cuero cabelludo y fortalece el cabello.
Es rico en omegas le aporta propiedades nutritivas y emolientes.
Uso externo
No se conoce toxicidad en su uso externo.
Además de los usos de la medicina ayurveda es popular su utilización en tratamientos de veterinaria para acción repelente e insecticida en nuestras mascotas tanto de pulgas como garrapatas, piojos,...
También muy utilizado junto con árbol del té para la pediculosis en infantes y en adultos.
También aparece en sinergias como repelente de picaduras de insectos.
Tiene la propiedad de repeler insectos como las polillas y ácaros entre otros.
Su acción cosmética resulta interesante en tratamientos del acné, forúnculos, sinergia para pieles grasas debido a sus propiedades antisépticas y antifúngicas.
En forma de cremas y tratamientos de pedicura y manicura será muy útil ya que recordemos que tiene propiedades hidratantes y nutritivas además de su actividad terapéutica.
El aceite vegetal de Neem se añade se utiliza en la fabricación de jabones artesanos siendo su índice de saponificación para KOH: 194,50.
Sugerencia
En Onicomicosis: Aplicar una gota de Aceite de Neem sobre la uña y cutícula con un suave masaje hasta su absorción dos veces al día. Sirve igualmente para micosis interdigitales.
INCI: Melia Azadirachta (Seed oil)
Los aceites esenciales y las cremas de Terpenic que, en su composición, se indique que contienen ingredientes que son peligrosos para el medioambiente o no son biodegradables, es mejor dejarlos en los "Puntos Sigre" que tienen las farmacias para todo tipo de medicamentos (caducados o no) y sustancias empleadas terapéuticamente.
Los aceites vegetales los podemos depositar perfectamente en los puntos de recogida habilitados para los aceites usados.
Ficha técnica
Referencias específicas