

El aceite esencial de jengibre bio, es apto para su uso oral y tópico. También lo es para usar como aroma alimentario y para difusores de aromas. No apto para los niños.
Este aceite esencial está bien valorado por sus propiedades carminativas, expectorantes y analgésicas. Interesante para las digestiones pesadas.
¡Envases retornables!
Envio gratis a partir de 59 €
Comprando aquí mejoras el medioambiente.
Nombre: Jengibre
Nombre común/sinónimos: Gengibre, Kion
Especie botánica: Zingiber officinale
Subespecie: -
Quimiotipo: zingibereno
Moléculas principales de este aceite esencial: α zingibereno 20-34%, β sesquifelandreno 5-15%, ar-curcumeno 8-10%, β bisaboleno 4-6%, canfeno 5-13%
El medio de extracción fue: destilación por corriente de vapor
Este aceite esencial se ha extraído a partir de: Planta entera
Origen/s: China
Concentración: 100% Puro, íntegro y natural
Certificado: Sí. CCPAE
Aroma alimentario: Sí
Uso oral: Sí
Uso tópico: Sí
Uso aromadifusión: Sí
Apto para niños: No
Descripción de la planta: jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.
Propiedades de este aceite esencial: Tónico sexual ****, Carminativo **, Tónico digestivo ****, Analgésico **, Antiinflamatorio **
Indicado para: Impotencia ***, Frigidez ***, Digestiones pesadas ****, Inapetencia ***, Odontalgias **
*efectivo **** especialmente efectivo
Familia aromática: -
Combina con: -
Precaución: Este AE contiene compuestos naturales que pueden generar algún tipo de manifestación cutánea en personas sensibles a dichos compuestos. Puede realizarse un test aplicando una pequeña cantidad en una zona sensible como el anverso de la muñeca o el pliegue del anverso del codo. No emplear durante los 3 primeros meses de embarazo
Nota. La información que aparece en la descripción de este aceite esencial y en sus diferentes apartados ha Sído compilada por Terpenics Labs. No se puede usar como pauta médica y menos para substituir un diagnóstico alopático ni en su tratamiento. Consultad sempre con un profesional de la salud (alópata, o aroma terapeuta) Sí se pretende utilizar los aceites esenciales con finalidades terapéuticas.
Ficha técnica