

El aceite esencial Cajeput tiene propiedades antisépticas y antiparasitarias. Indicado para bronquitis, asma, neuralgias dentales.
Nombre: Cayeput
Nombre común/sinónimos: Cajeput, Kajeput, Melaleuca Leucadendron
Especie botánica: Melaleuca cajeputi
Subespecie: -
Quimiotipo: 1.8 cineol
Moléculas principales de este aceite esencial: 1.8 cineolo 50-60%, α terpineol 10-23%, limoneno 3-6%
El medio de extracción fue: destilación por corriente de vapor
Este aceite esencial se ha extraído a partir de: Hojas y ramas
Origen/s: Indonesia
Concentración: 100% Puro, íntegro y natural
Certificado: Sí. CCPAE
Aroma alimentario: No
Uso oral: No
Uso tópico: Sí
Uso aromadifusión: Sí
Apto para niños: No
Descripción de la planta: Árbol de hasta 20 m de altura, con la corteza gruesa, esponjosa, blanca en la parte exterior y oscura en la interior; ramas puberulas. Hojas elípticas u oblongas de 5 a 10 cm de largo, estrechas hacia ambos extremos, nervadura longitudinal y paralela. Flores blanco-cremosas agrupadas en espigas terminales de 5 a 15 cm de largo. Fruto capsular, casi esférico, de 3 mm de diametro.
Propiedades de este aceite esencial: Antiséptico ***, Antiparasitario ***, Estimulante hepático **, Antiespasmòdico ***
Indicado para: Bronquitis ***, Asma **, Dolor reumático-articular ***, Neuralgias dentales ***, Dermatosis **, Hemorroides ***
*efectivo **** especialmente efectivo
Familia aromática: Balsamica
Combina con: Angelica, Romero Tunez, Naranja, Nuez mosacada
Precaución: No emplear en menores de 6 años.
Nota. La información que aparece en la descripción de este aceite esencial y en sus diferentes apartados ha Sído compilada por Terpenics Labs. No se puede usar como pauta médica y menos para substituir un diagnóstico alopático ni en su tratamiento. Consultad sempre con un profesional de la salud (alópata, o aroma terapeuta) Sí se pretende utilizar los aceites esenciales con finalidades terapéuticas.
Ficha técnica