

Para los resfriados, sinusitis, bronquitis, se aconseja el aceite esencial de abeto negro el cual se puede usar con un difusor de aromas y tener el olor de bosque dentro de casa.
Nombre: Abeto Negro
Nombre común/sinónimos: Picea Negra
Especie botánica: Picea Mariana
Subespecie: -
Quimiotipo: Acetato de bornilo
Moléculas principales de este aceite esencial: acetato de bornilo 28-37%, canfeno 16-22%, α pineno 13-16%, δ-3-careno 4-11%
El medio de extracción fue: destilación por corriente de vapor
Este aceite esencial se ha extraído a partir de: Agujas y ramas
Origen: Canadá
Concentración: 100% Puro, íntegro y natural
Certificado: Si. Bio.Inspecta
Aroma alimentario: No
Uso oral: Si
Uso tópico: Si
Uso aromadifusión: Si
Apto para niños: No
Descripción de la planta: Esta conífera habita en las pendientes de las montañas y en las turberas. Presenta una corteza gris pardo con tendencia a descamarse, flores rojas en grupos y hojas aciculares. El fruto es un cono colgante, rojo pardo de 4 cm de longitud. Más información Wikipedia.
Propiedades de este aceite esencial: Antibacteriano***, Antiinflamatorio****, Antifungico***, Expectorante**
Indicado para: Resfriados***, Sinusitis***, Acné**, Bronquitis***, Candidiasis**, Reumatismo****
Familia aromática: Madera
Combina con: Espliego, Romero alcanfor, Eucaliptus globulus, Cipres
Precaución: No emplear durante el embarazo y lactancia, en menores de 6 años, ni en caso de epilepsia. Uso interno exclusivo del terapeuta. Emplear siempre diluido.
Nota. La información que aparece en la descripción de este aceite esencial y en sus diferentes apartados ha sido compilada por Terpenics Labs. No se puede usar como pauta médica y menos para substituir un diagnóstico alopático ni en su tratamiento. Consultad sempre con un profesional de la salud (alópata, o aroma terapeuta) si se pretende utilizar los aceites esenciales con finalidades terapéuticas.
Ficha técnica