

El aceite esencial del abeto balsámico es muy útil como estimulante, ayuda a mejorar el ánimo y el humor. Útil para casos de estrés o tensión nerviosa.
Nombre: Abeto Balsámico
Nombre común/sinónimos: Pinus Balsamea
Especie botánica: Abies balsamea
Subespecie: -
Quimiotipo: ß pineno, δ-3-careno
Moléculas principales de este aceite esencial: β pineno 20-44%, δ-3-careno 2-17%, acetato de bornilo 7-23%, α pineno 9-19%, limoneno 5-10%
El medio de extracción fue: destilación por corriente de vapor
Este aceite esencial se ha extraído a partir de: Agujas
Origen: Canadá
Concentración: 100% Puro, íntegro y natural NO
Certificado: Si. Bio.Inspecta.
Aroma alimentario: No
Uso oral: No
Uso tópico: Si
Uso en difusor de aromas: Si
Apto para niños: Si
Descripción de la planta: Es una especie arbórea perteneciente a la familia de las Pináceas. Es una conífera de tamaño entre pequeño y mediano con hojas aciculares algo hendidas en las puntas. Los conos son erectos y maduran en septiembre. La resina se utiliza para producir el "Bálsamo de Canadá". Más información en Wikipedia.
Propiedades de este aceite esencial: Antiséptico respiratorio ***, Balsámico ****, Analgésico **, Rubefaciente ***
Indicado para: Resfriados ****, Bronquitis ***, Contracturas musculares **, Reumatismo **
*efectivo **** especialmente efectivo.
Familia aromática: Madera
Combina con: Romero alcanfor, Espliego, Palo de Rosa, Mirto
Precaución: No emplear durante los 3 primeros meses de embarazo, en menores de 6 años ni en caso de epilepsia. Uso interno exclusivo del terapeuta. Dermocáustico, emplear siempre diluido.
Nota. La información que aparece en la descripción de este aceite esencial y en sus diferentes apartados ha sido compilada por Terpenics Labs. No se puede usar como pauta médica y menos para sustituir un diagnóstico alopático ni en su tratamiento. Consultad siempre con un profesional de la salud (alópata, o aroma terapeuta) si se pretende utilizar los aceites esenciales con finalidades terapéuticas.
Ficha técnica