

La mirra usada en la antigüedad por faraones y chinos se presenta como aceite esencial para prevenir el envejecimiento de la piel e infecciones bucales.
¡Envases retornables!
Envio gratis a partir de 59 €
Comprando aquí mejoras el medioambiente.
Nombre: Mirra
Nombre común/sinónimos: Commiphora molmol , Balsamodendron myrrha
Especie botánica: Commiphora myrrha
Subespecie: Commiphora myrrha
Quimiotipo: furanoeudesma 1,3 dieno
Moléculas principales de este aceite esencial: furanoeudesma 1-3-dieno 30-50%, curzereno 10-30%, lindestreno 5-13%
El medio de extracción fue: destilación por corriente de vapor
Este aceite esencial se ha extraído a partir de: resina
Origen: África
Concentración: 100% Puro, íntegro y natural
Certificado: Si. CCPAE
Aroma alimentario: Sí
Uso oral: No
Uso tópico: Sí
Uso difusor de aromas: Si
Apto para niños: No
Descripción de la planta: Arbusto pequeño de hojas verdes con dos folíolos laterales, del cual se extrae la resina de la Mirra. Más información: Wiquipedia
Propiedades de este aceite esencial: Antiséptico ***, Antiinflamatorio ****, Antioxidante ***, Analgésico ***, Cicatrizante ***
Indicado para: Acné ***, Cicatrices ***, Úlceras ***, Dermatosis ***, Gingivitis ***
*efectivo **** especialmente efectivo.
Familia aromática: Resinosa
Combina con: Benjuí, Gálbano, Pachuli, Sándalo, Incienso
Precaución: No emplear durante el embarazo y lactancia, en menores de 6 años ni en caso de epilepsia. Uso interno exclusivo del terapeuta.
Nota. La información que aparece en la descripción de este aceite esencial y en sus diferentes apartados ha sido compilada por Terpenics Labs. No se puede usar como pauta médica y menos para sustituir un diagnóstico alopático ni en su tratamiento. Consultad siempre con un profesional de la salud (alópata, o aroma terapeuta) si se pretende utilizar los aceites esenciales con finalidades terapéuticas.
Ficha técnica